Braganza y Zamora “pedalean” bajo el sombrero del cicloturismo en la Reserva de la Biosfera
Los presidentes de la Diputación de Zamora y de la Cámara Municipal de Braganza presentan el proyecto Iberlobo_On_Bike
Presentación del proyecto Iberlobo-On-Bike / Araceli Saavedra
Los presidentes de la Diputación de Zamora y de la Cámara Municipal de Braganza, Javier Faúndez Domínguez y Paulo Jorge Almendra Xavier, presentaron el proyecto Iberlobo_On_Bike, liderado por la Cámara de Braganza, en un acto celebrado en el Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente de Robledo de Sanabria.
El proyecto común, incluido en el programa de desarrollo europeo Interreg, tiene un presupuesto de 920.992,88 euros y un plazo de ejecución que se extiende hasta diciembre de 2026. La propuesta pasa la señalización virtual de ruta circular de 500 kilómetros para público familiar y amantes del ciclismo enfocada al mercado ibérico, europeo y británico, dentro de una estrategia de turismo sostenible.
Asistieron al acto representantes de la Cámara Municipal de Miranda do Douro y de la Cámara Municipal de Vimioso que participan del proyecto, y alcaldes y concejales representantes de los 60 ayuntamientos zamoranos, incluidos en el proyecto, además de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zamora y la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León en calidad de socios, junto a autoridades locales y regionales, así como miembros de la comunidad ciclo turística y representantes del ámbito deportivo comarcal y ciclista provincial.En palabra de Paulo Jorge Almendra es proyecto “muy ligado al medioambiente y la economía local, ligado a la participación y valorización del entorno” y “bajo el paraguas común de la Reserva de la Biosfera”. La ruta ciclista está dirigida no solo para profesionales o semiprofesionales sino también “para las familias” y que “puedan disfrutar de la naturaleza” sin un turismo masificado.
Para el Javier Faúndez es proyecto que marca “esa idea de cooperación trasfronteriza de cooperación no solo formal sino efectiva”. El proyecto “está centrado en crear una oportunidad más en un territorio importante que viene desde el límite de la provincia de Salamanca, toda la Raya, hasta Sanabria, más los territorios que ocupamos de las tres Cámaras municipales” y territorios “desde el punto de vista patrimonial y medioambiental de primer nivel”. Faúndez señaló el objetivo de “ser referente” y atraer “ese cicloturismo europeo para que disfrute de ese entorno en unas rutas de carretera y de montaña”. Este proyecto se complementa desde la provincia de Zamora con los proyectos de Sostenibilidad turística del Duero y de Sanabria, con la Junta de Castilla y León, y una inversión de 6 millones de euros.
Uno de los problemas de las empresas de turismo de ocio y tiempo libre españolas es operar simultáneamente en los dos países para las actividades. Paulo Jorge Almendra reconoció que la “parte administrativa es siempre muy complicada, pero tenemos que evolucionar. Estamos aquí dando un paso de cooperación trasfronteriza muy importante, y pienso que tenemos que evolucionar en la parte comercial y de empresas de turismo para captar, en ambos lados, turistas y familias”.
Presentación de Iberlobo On-Bike / Araceli Saavedra
Y la carretera de Rihonor es otro de los obstáculos “En Braganza estamos con la parte final de tener la carretera, con el Estudio Ambiental” que en el plazo de uno o dos meses estará finalizado, según la previsión del presidente de la Cámara brigantina. Apeló a mejorar la carretera en esta zona de frontera con un tramo “bastante peor” entre Rihonor de Castilla y Rio de Onor de Portugal. El presidente de la Diputación informó de que esta carretera está incluido “en el Plan de Raya” entre Puebla y Rihonor y “la circunvalación es otro tipo de tratamiento con otro presupuesto”.
En ese Plan también está incluido el Camino del Lobo entre Villarino Manzanas y Robledo que “van a mejorar las comunicaciones para este tipo de proyecto”. Sobre la barrera actual de las empresas se mostró esperanzador “hace muchos años teníamos algo más complicado que era suprimir las barreras que teníamos con las aduanas”. Paulo Almendra señaló que otra de las aspiraciones en las que se podrá fuerza “es la comunicación entre Zamora y Braganza”.
Raúl de Castro presentó las líneas principales del proyecto Iberlobo On-Bike que contará con 7 HUBS de referencia en Trabazos, Fermoselle, Robledo , Galende, Braganza, Vimioso y Miranda do Douro. Además de un circuito circular de 500 kilómetros, aprovechando caminos ya existentes, se diseñarán 42 rutas de bicicleta de montaña y 28 de carretera orientadas al turismo de fin de semana.
La propuesta lleva aparejada la creación de una oferta turística complementaria con 200 recursos turísticos y 50 experiencias, unido al equipamiento de casas de “cycling” y la creación de una marca de calidad de cicloturismo turístico. El programa de emprendimiento va dirigido a 60 empresas e incorpora un programa de formación de cicloescuelas para 780 alumnos de centros escolares de la zona. Hay toda una estrategia dirigida a clubs cicloturistas de España y Portugal, Centro Europa y Reino Unido. Los espacios naturales por los que discurren son el Parque Natural del Lago de Sanabria, Arribes del Duero y la Reserva de la Sierra de la Culebra, además del Parque Natural de Montesinhos, territorios englobados en la Reserva de la Biosfera.
En cifras económicas este turismo mueve 20,4 millones de europeos que viajan buscando destino para la práctica de rutas ciclistas, con un impacto económico actual a nivel europeo de 44.000 millones de euros de gasto.
FUENTE: LA OPINIÓN DE ZAMORA