Noticias
Volver

Nuevas herramientas para identificar y recopilar recursos

Uno de los productos finales ha sido el desarrollo de un inventario de recursos silver, y la creación de un Manual de Buenas Prácticas de empresas Silver

 
                                 Congreso Silver Economy en su pasada edición. / Cedida.

 

Zamora y Bragança cuentan con una nueva herramienta para colaborar en el marco de la silver economy, un inventario de agentes socioeconómicos públicos y privados que ha elaborado el proyecto transfronterizo Centro de Innovación Digital Silver Economy (DIH_SE), liderado por la Diputación de Zamora, para identificar y recopilar los recursos que pueden dar servicio a las personas mayores de 50 años.

Esta relación de agentes incluye a todos los actores del tejido social y económico vinculados de alguna manera con las personas de más de 50 años tanto de la provincia de Zamora como del distrito de Bragança en los ámbitos principales de la salud y el bienestar, la hostelería, el comercio, el turismo, el ocio, la cultura, el medioambiente y la atención al ciudadano.

El inventario es un punto de partida idóneo para conocer y desarrollar el potencial del territorio de frontera respecto a un grupo poblacional que crece en presencia y relevancia. El sector silver economy, la economía que atiende las necesidades específicas de las personas mayores de 50 años, es clave para el futuro de la zona transfronteriza.

                                           Momento de la presentación de las nuevas herramientas. / Cedida

 

La salud y el bienestar son las áreas más relevantes de esta guía: consultas clínicas y médicas, farmacias, establecimientos de venta de material sanitario, centros médicos, cuidados y asistencia, residencias, centros de día, instalaciones deportivas y clubs deportivos. El sector comercial le sigue en segundo lugar: comercios al por menor, supermercados, tiendas de alimentación, tiendas de prendas de vestir y textiles, bazares, panaderías y confiterías, fruterías, carnicerías, tiendas de bricolaje, muebles, combustibles y talleres artesanos. El sector de la hostelería se sitúa en tercera posición: bares, cafeterías y restaurantes.

El turismo, por su parte, engloba diferentes tipos de recursos entre los que se han incorporado agencias de viajes, propuestas de turismo activo, diversas opciones de alojamiento (turismo rural, hoteles, apartamentos turísticos, viviendas turísticas o albergues). Asimismo, se han registrado las oficinas de turismo junto con las estaciones de autobuses y trenes de la zona.

El ocio y cultura constituyen otra interesante área del inventario en la que destacan los Bienes de Interés Cultural del territorio, museos, así como repositorios y bibliotecas. Además, el área de medioambiente dispone de recursos con atractivo potencial como son los cotos de caza y pesca. El inventario del proyecto DIH_SE incorpora también la atención al ciudadano, con la administración de los municipios del territorio, ayuntamientos y Centros de Acción Social (CEAS) y servicios sociales de las dos áreas geográficas.

El exhaustivo inventario creado del ecosistema silver en la provincia de Zamora y el distrito de Bragança está disponible para consulta y referencia pública en la página web del proyecto con una visualización accesible en forma de mapa interactivo, garantizando la transferencia de contenido y conocimiento a otros territorios, así como la sostenibilidad de la información.

De la mano de la creación del inventario de agentes, se ha desarrollado un Manual de Buenas Prácticas de empresas silver que guarden relación con la provincia, a través de la identificación de experiencias y buenas prácticas asociadas al emprendimiento y desarrollo de soluciones tecnológicas dirigidas al sector silver. Dicho manual tiene como fin extraer un aprendizaje replicable al área de cooperación.

Dados los nuevos modelos transformadores de los sistemas productivos empresariales, que dan respuesta a los nuevos comportamientos de consumo bajo demanda y en la búsqueda del cumplimiento con la agenda 2030 en cuanto a desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, que son aplicados a los sistemas productivos de las empresas.

Publicada en LA OPINIÓN DE ZAMORA