IV CONGRESO INTERNACIONAL SILVER ECONOMY.
Presentación
La sabiduría popular afirma acertadamente que “Una pequeña acción ejecutada es siempre más que una buena intención por ejecutar”. Por ello agradezco poder presentar de nuevo el “IV Congreso Internacional Silver Economy”. Y aunque son pequeños pasos los que, año tras año vamos dando, empiezan ya a configurar una larga caminata.
Es un honor también indicar desde estas primeras palabras que este año la Presidencia de Honor de Nuestro Congreso, recae sobre la Excma. Srª. Comisaria Europea de Cohesión y Reformas, Dª. Elisa Ferreira. Un honor para nuestro Congreso y para Zamora. Desde estas líneas, agradecer públicamente el que haya aceptado esta Presidencia de Honor, que pone de manifiesto el interés de Europa hacia este tipo de iniciativas que contribuyen a reforzar la cohesión social y territorial en un claro proceso de recuperación. La puesta en marcha de políticas significativas e innovadoras para los territorios europeos en contextos de despoblación, como es el caso de la “Silver Economy”, pone de relieve la necesidad de Europa, por operar unida, avanzando en innovación, con independencia de la ubicación geográfica, el tamaño o la riqueza, de todas sus regiones.
Año tras año hemos ido sacando conclusiones sobre qué, y cómo actuar, y en ese sentido hemos puesto en marcha iniciativas cumpliendo el consejo de “no dejar para mañana lo que puedas hacer hoy”, porque, “por el camino del mañana se va a la casa de nunca”. Precisamente en este contexto nació Estrategia Integrada Silver Economy, fruto del I CONGRESO INTERNACIONAL SILVER, desarrollado en Noviembre del 2019. Este foro científico y empresarial daría el pistoletazo de salida para la puesta en marcha de esta iniciativa, en clara sintonía con la actual Estrategia Europea de Cuidados, presentada el pasado siete de septiembre en Bruselas y en cuyo proceso de elaboración participamos desde esta Diputación con alegaciones a la consulta lanzada en el marco del “Green Paper on Ageing”.
Nuestros congresos, importantes y significativos, nos plantean el gran reto de repensar, de replantear el futuro, no quedarnos en “darnos el pez para saciar el hambre, sino en darnos la caña para pescar el pez de cada día”,o en frase de Antoine de Saint Exupéry “no se trata solo de prever el futuro, sino de hacerlo posible”. Hacerlo posible con realidades ciertas y concretas, y si estas exigen acciones y cambio, con el cambio. Con cambios reales y bien reflexionados. El cambio en realidad no es un tren que pasa y deja el “ruido” y el “humo” de su paso. El cambio es un tren al que hay que subirse en marcha y seguir su velocidad, el camino, el destino y la meta impuesta por el mundo actual, seguramente dejando atrás muchas realidades anquilosadas del pasado, pero con una meta clara, un destino previsto y fijo, pensando en ese presente que pasa y que dejamos, y sobre todo en proyectar el futuro que deseamos y que nos obliga permanentemente a ir rediseñando la vida, nuestra vida, la vida de nuestra comunidad, de nuestra región, adecuando los valores, las realidades, las exigencias y necesidades que sentimos y vivimos como personas, como comunidad, como provincia, como comunidad competente, participativa, implicada y responsable. No se transita ni se avanza sin transformarse. El cambio no viene por sí mismo, no llama a la puerta, entra y se queda, ¡no!, hay que buscarlo. Cambiar es meter en el foco de la mirada, una nueva visión de la realidad. Convivimos en un mundo globalizado, competitivo, lleno de oportunidades, de opciones, pero hay que llenarlas con coparticipación, con corresponsabilidad, con implicación y poniéndonos manos a la tarea.
Y tareas son muchas:
Completar, de manera definitiva, la implementación de “La Estrategia Integrada Silver Economy” para el desarrollo económico y demográfico de la provincia de Zamora, pionera en la Región, y también en Europa, generando un sello de identidad aplicable al resto de la Región, y de otros territorios nacionales y europeos. Zamora se ha convertido en un laboratorio de buenas prácticas en experiencias “Silver” y en este sentido ya obtenemos los primeros frutos, con resultados latentes como el proyecto de “Monotorización de mayores en su propio domicilio”; la creación de una nuevo perfil profesional entorno al “acompañante silver”; la formación especializada y de calidad para los cuidadores de mayores y dependientes; la potenciación de las nuevas tecnológicas en la red de residencias de Zamora; el parque tecnológico empresarial “silver”; la prevención del ICTUS en contextos rurales, etc.
Pasos firmes y seguros, en los que ha participado toda la sociedad zamorana, a través de sus mesas de trabajo “silver” construyendo entre todos un futuro por y para Zamora. Luchar por lo nuestro, luchar juntos, con lealtad y con unión, por nuestra tierra, por nuestro futuro ¡POR LO NUESTRO! Que ningún credo, que ninguna ideología nos desvíe de nuestro camino, que no es otro que potenciar ZAMORA y todo su territorio, con sus gentes, sus actores, su vida… y eso, que no nos la arrebate nadie, por falta de apoyos, por deslealtades, por apatía, por desilusión, por pereza….. ¡No lo permitamos! Zamora se merece ser valorada y respetada desde los distintos estamentos públicos y privados , y no quedarse a la cola en las medidas contra la despoblación, a pesar de ser la provincia más despoblada y envejecida de España, o el desarrollo de un plan especial para Zamora en aras a corregir sus fuertes desequilibrios territoriales, o la puesta en marcha de un sistema compensatorio para paliar los efectos devastadores que provocaron los incendios en más de 65.000 hectáreas de nuestro territorio.
Invertir en modelos de atención y cuidados a nuestros mayores es fundamental, no sólo porque con ello garantizamos su bienestar y calidad de vida, sino también por la capacidad que ello genera a la hora de fijar empleo de calidad en los distintos contextos rurales de nuestra provincia, potenciando el talento, la participación de las mujeres y de los más jóvenes en el mercado laboral, así como la propia sostenibilidad del sistema.
Todo ello en un contexto de innovación y apoyo tecnológico. En este sentido se ha avanzado mucho en los sistemas de monitorización de las personas de edad en su domicilio, apostando por dispositivos altamente eficaces, no invasivos y con gran capacidad de resolución.
Es importante apostar por la implementación de estos nuevos mecanismos, empoderando a nuestros mayores, contribuyendo a mantener su autonomía y a vivir con toda la dignidad que se merecen. En la misma línea la puesta en valor de soluciones dinámicas y operativas a través de la telemedicina, y todas aquellas soluciones innovadoras que constituyan retos de mejora para el bienestar de los ciudadanos dentro de su propio contexto rural.
Lógicamente esto sólo es posible si conseguimos resolver de una vez por todas el reto de conectividad para todos los territorios de la provincia de Zamora. Hemos avanzando mucho, pero aún queda mucho por resolver, tanto en lo relacionado con la dotación de infraestructuras como la respuesta que desde todas las Instituciones debemos dar a los desequilibrios producidos por la brecha digital. Por ello, y desde la acción pública debemos ser capaces de dar respuestas a las dificultades que presentan nuestros territorios rurales en declive demográfico, generando condiciones de equilibrio y de igualdad de derechos y oportunidades.
Si creemos que podemos cambiar, ya estamos dando el primer paso para ello, la conciencia de cambio. Es importante el cambio de mentalidad. No ser conformistas. El primer paso para el éxito es creer en ello.
Seamos positivos, luchemos por el cambio y el éxito.
Zamora engancha.
Zamora , noviembre 2022
Francisco José Requejo Rodríguez.
Presidente de la Excma. Diputación Provincial
Zamora